lunes, 18 de noviembre de 2019

Ermita de San Pedro





Siglo XVII
Arquitectura popular

Se realiza una celebración el día 29 de junio, san Pedro apóstol.

Descripción del SIPCA:
   
"Iglesia construida en mampostería con sillares en la esquina, de una sola nave con corta cabecera recta orientada al SE (150º), dos capillas laterales de menor altura, torre a los pies e ingreso, precedido de pórtico, al SO. Al igual que en la iglesia de Ejea la sacristía se adosa al frente de la cabecera. El cementerio se emplaza al SO cerrado por una tapia.
La torre tiene un solo cuerpo y dos pisos. El primero corresponde a la altura de la nave; tiene un óculo monólitico al NE que, al interior corresponde, al coro. En el mismo lado y en el segundo piso, dos vanos cerrados por arcos de medio punto para alojar las campanas.
El acceso se realiza por escaleras exteriores adosadas al muro NE. El pórtico es un corto y estrecho tramo cubierto por bóveda de cañón y alineado con la capilla lateral.
Al interior, la nave central y el corto tramo de cabecera, precedido por arco, están cubierto por bóveda de cañón; lo mismo que las capillas laterales. Tiene coro alto a los pies. Todo el paramento está revocado y encalado.
La cubierta ha sido recientemente reamplazada por una de chapa metálica de color verde que se divisa desde todo el valle."



No hay comentarios:

Publicar un comentario